Ciencia participativa a través de seguimiento experimental y narración de historias sobre los vínculos entre humedales y bienestar de comunidades locales
Saturday, February 3, 2024
La finalidad del evento fue profundizar en instrumentos de ciencia participativa, a través del seguimiento de indicadores de las relaciones entre humedales y bienestar de la población local y de su percepción de estas. Más concretamente, se pretende 1) contribuir a una red de iniciativas que promuevan la sensibilización y la educación de la relación entre los humedales y el bienestar humano, así como 2) concienciar al público sobre la conservación de los humedales, y 3) alentar a los técnicos y a otras entidades interesadas a participar en el Día Mundial de los Humedales. Los sitios donde se realizaron las actividades son humedales Ramsar de Castilla-La Mancha, región amenazada por el cambio climático y muy afectada por la sobreexplotación de recursos hídricos, el empeoramiento del estado de las masas de agua por la contaminación de origen agropecuario y los vertidos de aguas residuales urbanas e industriales, la urbanización y fragmentación por infraestructuras y las especies invasoras. Las hipótesis de partida eran que podemos paliar o revertir los procesos de degradación de las relaciones entre los humedales y el bienestar humano, como, por ejemplo, la proliferación de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en el entorno de los humedales Ramsar de Castilla-La Mancha, el descenso casi generalizado del nivel de las aguas subterráneas, la urbanización de la cubeta y de la cuenca de los humedales, etc. Para ello, hay alternativas de desarrollo local sostenible que mejoren los servicios de los humedales al bienestar humano, individualmente y como red de humedales, por ejemplo, la recarga de aguas subterráneas, la autodepuración a escala local y de cuenca, la provisión de biodiversidad autóctona frente a las invasiones biológicas, la adaptación al cambio climático mediante refugios frescos y húmedos, la promoción del sentimiento de identidad y espiritual, o el turismo ornitológico, geológico, gastronómico, enológico, patrimonial, paisajístico, etc. Las fases y metodología de la dinámica de ciencia participativa fueron 1) Taller de formación en la dinámica, 2) Excursión en la naturaleza y establecimiento de puntos de observación de indicadores de la relación entre los humedales y el bienestar humano, 3) Celebración de concursos de percepciones artísticas de las relaciones entre humedales y el bienestar humano (escritos, dibujos, fotografías, música…), 4) Conferencias-debate de puesta en común del proyecto, y 5) Diseño de un proyecto educativo a partir de las conclusiones de la dinámica. La dinamización comenzó en el Centro de Interpretación del Agua Volcánica ‘La Inesperada’, y se concentró en la semana posterior al Día de los Humedales 2024, extendiéndose posteriormente durante todo el año hasta el Día Mundial de los Humedales 2025 por otras comunidades locales de Castilla-La Mancha con humedales Ramsar, con otros socios técnicos y en los correspondientes centros de interpretación.
Country : Spain
Organizer : Universidad de Castilla-La Mancha y Agencia de Empleo y Desarrollo Local, Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava
Partners : Mediterranean Wetlands Initiative MedWet, Office Français de la Biodiversité, Observatorio de Sostenibilidad
Story type: Story Statement Target Audience: Youth Children Local Communities General public Type of Event: Conference Exhibition Field Tour Other Type of Wetland: Inland wetlands Year: 2024 2025
Photos